Un procesador de texto es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora.
Por definición, un procesador de texto es un software informático destinado a la creación y edición de documentos de texto y que se muestra como una alternativa a la antigua máquina de escribir. Los procesadores de texto brindan unas u otras posibilidades según la aplicación de que se disponga. Como regla general básica, todos los procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de contar con las propiedades de poder, cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas editadas.
Funciones
Los procesadores de textos brindan una amplia gama de funcionalidades, ya sea tipográficas, idiomáticas u organizativas, con algunas variantes según el programa de que se disponga. Como regla general, todos pueden trabajar con distintos tipos y tamaños de letra, formato de párrafo y efectos artísticos; además de brindar la posibilidad de intercalar o superponer imágenes u otros objetos gráficos dentro del texto.
Como ocurre con la mayoría de las herramientas informáticas, los trabajos realizados en un procesador de textos pueden ser guardados en forma de archivos, usualmente llamados documentos, así como impresos a través de diferentes medios.
Los procesadores de texto también incorporan desde hace algunos años correctores de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción.
*¿CUALES SON LOS PROCESADORES DE TEXTO MAS UTILIZADOS?
Microsoft Word es hoy el líder absoluto del sector con 500 millones de usuarios y su dominio es tal que, desde el punto de vista del consumidor, prácticamente no existe un mercado de procesadores de texto.
Sin embargo a continuación se da una lista de procesadores de texto.
Software libre
OpenOffice.org Writer
AbiWord
Bean
GNU TeXmacs
Groff
KWord
LyX
Ted
EZ Word
Software privativo
De pago
Microsoft Word
Atlantis Word Processor
IBM Lotus Symphony
Jarte
Madhyam
Freeware [editar]
Hieroglyph
Jarte
Madhyam
COBHC
En línea
Google Docs
OpenGoo
Nevrocode Docs
Springnote
ThinkFree Office
WriteOnline
ZCubes
Zoho Writer
Shutterborg
Históricos y obsoletos
Amí
Bravo
DisplayWrite
Document Editor
EasyWriter
First Publisher
FullWrite Professional - Mac
Gypsy
lexicon
LocoScript
MacWrite
Magic Wand
MindWrite - Mac
MultiMate
pfs:Write/Write Pro
Protext
Sprint
Taste
TJ-2
WordMARC
WordStar
WriteNow - Mac
XyWrite
ChiWriter
*¿QUE ES LA LICENCIA GNU?
La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Publical License o simplemente su acrónimo del inglés GNU GPL, es una licencia creada por la Free Software Foundation a mediados de los 80, y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.
Existen varias licencias "hermanas" de la GPL, como la licencia de documentación libre de GNU (GFDL), la Open Audio License, para trabajos musicales, etcétera, y otras menos restrictivas, como la MGPL, o la LGPL (Lesser General Publical License, antes Library General Publical License), que permiten el enlace dinámico de aplicaciones libres a aplicaciones no libres.
La licencia GPL, al ser un documento que cede ciertos derechos al usuario, asume la forma de un contrato, por lo que usualmente se la denomina contrato de licencia o acuerdo de licencia.[1] [2] En los países de tradición anglosajona existe una distinción doctrinal entre licencias y contratos, pero esto no ocurre en los países de tradición civil o continental. Como contrato, la GPL debe cumplir los requisitos legales de formación contractual en cada jurisdicción.
La licencia ha sido reconocida por juzgados en Alemania, particularmente en el caso de una sentencia en un tribunal de Munich,[] lo que indica positivamente su validez en jurisdicciones de derecho civil.
Licencia Pública General de GNU
La Licencia Pública General de GNU, llamada comúnmente GPL de GNU, lausan la mayoría de los programas de GNU y más de la mitad de los paquetes de software libre. La última versión es la 3.
§ El texto de la Licencia Pública General de GNU está en los siguientes formatos: HTML, texto plano, ODF, Docbook, Texinfo y LaTeX. Estos documentos no están maquetados para publicarlos por sí solos, sino que están pensados para ser incluidos en otro documento.
§ Una guía rápida de la GPLv3.
§ Versiones anteriores de GPL de GNU
Licencia Pública General Reducida de GNU
La licencia pública general reducida de GNU (LGPL, por sus siglas en inglés la usan algunas, pero no todas, bibliotecas GNU. La última versión es la versión 3.
§ El texto de la licencia pública general reducida de GNU está en los siguientes formatos: HTML, texto plano, Docbook y Texinfo. Estos documentos no están maquetados para publicarlos por sí solos, sino que están pensados para ser incluidos en otro documento.
§ Por qué no debería usar la licencia LGPL para su próxima biblioteca.
§ Versiones anteriores de la LGPL de GNU.
Licencia Pública General de Affero de GNU
La licencia pública general de Affero esta basada en GPL de GNU, pero añade una clausula adicional para permitir a los usuarios que interactúan con el programa licenciado a través de una red, recibir el código fuente de ese programa. Recomendamos que se considere utilizar la licencia AGPL de GNU para cualquier programa que vaya a utilizarse a través de una red. La última versión es la 3.
§ El texto de la licencia pública general de Affero de GNU está en los siguientes formatos: HTML, texto plano, Dobbook, Texinfo y LaTeX. Estos documentos no están maquetados para publicarlos por sí solos, sino que están pensados para incluirse en otro documento.
Licencia de Documentación Libre de GNU
La Licencia de Documentación Libre de GNU es una forma de copyleft paraser usada en un manual, libro de texto u otro documento que asegure que todo elmundo tiene la libertad de copiarlo y redistribuirlo, con o sin modificaciones, de modo comercial o no comercial. La última versión es la 1.3.
§ El texto de la licencia libre de documentación de GNU está en varios formatos:HTML, texto plano, Docbook, Texinfo y LaTeX. Estos documentos no están maquetados para publicarlos por sí solos, sino que están pensados para ser incluidos en otro documento.
§ Por qué los autores deberían usar la FDL de GNU.
§ Cómo usar la FDL de GNU para su documentación.
§ Notas sobre el uso de la FDL de GNU.
§ Cómo emplear las ventajas adicionales de la FDL de GNU.
§ Versionesanteriores de la FDL de GNU.
Excepciones en las licencias de GNU
Algunos programas de GNU tienen permisos adicionales o excepciones especiales de los términos específicos en una de las principales licencias. Dado que algunas de estos permisos o excepciones se usan frecuentemente o, por ellos mismos, inspiran muchas preguntas, hemos empezado a coleccionarlas en nuestra página de excepciones.
URLS de las licencias
Al crear enlaces a nuestras licencias, lo mejor es hacerlo apuntando a la última versión, es por esto que las direcciones estándar como http://www.gnu.org/licenses/gpl.html no tienen números de versión. Sin embargo, puede que en alguna ocasión quiera crear el enlace a una versión especifica de la licencia. En esos casos puede usar las siguientes direcciones [Saltar los enlaces]:
Licencia Pública General de GNU (GPL)
GPLv3, GPLv2, GPLv1
Licencia Pública General Reducida de GNU (LGPL)
LGPLv3, LGPLv2.1
Licencia Pública General Affero de GNU (AGPL)
AGPLv3 de GNU (La primera versión de la Affero General Public License no es una licencia de GNU, pero se diseñó con una finalidad muy similar a la licencia AGPL de GNU).
Licencia de Documentación Libre de GNU (FDL)
FDLv1.3, FDLv1.2, FDLv1.1
Existen enlaces permanentes a los formatos alternativos disponibles para cada licencia en su página respectiva. No existen versiones de cada una de las licencias en todos los formatos. Si necesita un formato que no se encuentre disponible, por favor, envíenos un correo
También tiene disponible la página de antiguas licencias .
Traducciones no oficiales
Legalmente hablando, sólo la versión original (en inglés) de las licencias es la que especifica realmente las condiciones de distribución de los programas de GNU y los otros que las usan. Pero para ayudar a la gente que no sabe inglés y mejorar la compresión de las licencias, damos permiso para la publicación de traducciones a otros idiomas siempre y cuando sigan nuestra normativa para traducciones que no son oficiales:
§ Listado de traducciones que no son oficiales.
§ Cómo crear una traducción que no sea oficial.
Copias literales y distribución
La nota estandarizada sobre el copyright para las páginas GNU es:Verbatim copying and distribution of this entire article are permitted worldwide, without royalty, in any medium, provided this notice is preserved. Por favor tenga en cuenta el siguiente comentario de Eben Moglen:
«Nuestra intención al emplear la frase ‘verbatim copying in any medium’ (‘copia literal en cualquier medio’) no significa conservar el encabezado, el pie de página u otros elementos de maquetación en cualquier tipo de formato. Lo que sí se requiere es conservar los vínculos web en medios con hipervínculos o sin ellos (como notas o alguna forma similar de URL escrita en medios no HTML).».
Listado de licencias para software libre
§ Listado de licencias para software libre
Si se está planteando la idea de escribir nuevas licencias, por favor contacte con la FSF escribiendo a
Si no fuera posible, y necesitase una nueva licencia, con nuestra ayuda puede asegurarse que la licencia sea de software libre y evitar varios problemas prácticos.
Licencias para otro tipo de trabajos
Creemos que el software y la documentación que se publican deberían ser software y documentación libres . Recomendamos que toda clase de trabajos educativos y obras de referencia sean igualmente libres, utilizando para ello licencias de documentación libre como la Licencia de Documentación Libre de GNU (FDL de GNU, por sus siglas en inglés).
Para ensayos de opinión y escritos científicos recomendamos la licencia de «sólo copia literal» usada en esta página.
Nosotros no nos posicionamos sobre si las obras artísticas o de entretenimiento deberían o no ser libres, pero si quiere crear alguna y hacerla libre, recomendamos la Licencia de Arte Libre.
*¿UN PROCESADOR CON GNU?
Por lo general todos los programas de windows cuentan con licencia GNU
No hay comentarios:
Publicar un comentario